Hoy martes, hemos cumplido nuestra tertulia número 50.

Se dice pronto, pero realmente significa que nos hemos reunido 50 veces con profesionales del sector turístico, industrial, idiomático, cultural, musical, deportivo, hotelero, gastronómico, enológico,  de ocio… para abordar diferentes temas, crear sinergias, acuerdos, dar visibilidad al sector o a la problemática, y todo con la única contraprestación que es la satisfacción de saber que estás haciendo algo positivo por el turismo. Porque turismo es todo lo mencionado anteriormente.

Así hemos llegado a la quincuagésima tertulia. Han sido varias las sedes utilizadas durante todos estos encuentros: el Hotel Meliá, el Hotel Spa Porta Maris, también nos hemos reunido en el Hotel Ibis Budget, la última fue en el encantador Hotel Boutique Calas de Alicante, y aquí, en el Casino Mediterráneo de Alicante, llevamos ya varias ediciones, donde el personal y el servicio es totalmente acogedor con nosotros. Aparte de un catering delicioso, que justo es que lo nombremos.

Hoy tenemos un Café-Tertulia que ya es un clásico, y son las “Valoraciones de Fitur”. Desde hace unos años se le ocurrió a Felipe Lozano que podíamos reunirnos al terminar la feria y comentar lo sucedido allí, y la verdad, la idea creo que fue inmejorable. Pero no me extiendo más porque vamos “al lío” de lo hablado ayer en el Restaurante “Azar” de Casino Mediterráneo.

En primer lugar tomó la palabra el concejal de turismo de Santa Pola, Borja Merino. Comentó que el listón se había puesto demasiado alto de cara al año siguiente, y en Fitur se habían centrado sobre todo en los pilares de la accesibilidad y la innovación. Realizaron la presentación de seis proyectos, cuatro de los cuales están financiados por los fondos Next Generation, (más concretamente dos millones), que deben usar antes de que finalice 2026, como el resto de municipios. Uno de ellos fueron los códigos NaviLens, cuyo código QR se puede leer desde la distancia garantizando así una gran accesibilidad visual.
Otro proyecto presentado fue la web – app Meteosport Santa Pola, que está encaminada a desestacionalizar el turismo pues esta te informa de los deportes que puedes realizar en el municipio atendiendo a la meteorología.

También estuvo comentando Merino el proyecto de realidad virtual del Castillo, que se ha elaborado en colaboración con el Museo del Mar. Se trata de unas gafas de realidad virtual que te sumergen en cómo era la vida en el Castillo de Santa Pola de los siglos XVI al XIX. Se está trabajando en cómo se van a organizar estas visitas de realidad virtual y habrá una sala habilitada para ello.

La cuarta actividad que realizaron en Fitur fue la presentación de la campaña “Haz match con Santa Pola”, que está inspirada en las aplicaciones de citas (también se puede utilizar la web www.santamatcher.es ). La app te va haciendo preguntas: ¿Te gusta la cultura? ¿Te gusta el deporte?… Y atendiendo a tus respuestas, te va a ir sugiriendo posibilidades.  

En cualquier caso —añade el concejal—, se trata de mantener la esencia de Santa Pola como villa marinera pero digitalizada. Fruto de ese carácter marinero fue la entrega de cajitas de sal de Bras del Port

También destacó el show cooking realizado por el restaurante Paco Baile, que tiene siempre una gran aceptación.

Y por último, destacó la exhibición del Festival de Danza Urbana Mou-te en la plaza de Callao de Madrid.  

Para Gloria Navarro, técnica del Patronato Costa Blanca, el nuevo Fitur y el novedoso formato lo vivió como un reto. Un stand nuevo, sin municipios. Habilitaron una Sala de Presentaciones y el Patronato se ocupó de gestionar una gran promoción en el centro de Madrid.

El Patronato ofreció un espacio que fuese moderno, con pantallas de 5 x 4 metros y se lo cedieron a los municipios. “Por ejemplo —indica Navarro-, se proyectó el Carnaval de Torrevieja y la Ruta del Vino de Alicante, entre otros muchos” —. Para ello, días antes solicitaron a los municipios que les hicieran llegar un vídeo promocional de su destino, y fue todo un éxito porque han tenido presencia 75 municipios, mientras que con el formato de otros años, no llegaban a tener visibilidad ni 35 localidades.

Ese lugar cedido a Costa Blanca, fue el resultado de una negociación con el ayuntamiento de Madrid, y se les solicitó un espacio para la promoción cultural y turística, donde obviamente tienen cabida la gastronomía y las fiestas. Enhorabuena por la iniciativa.

José Juan López, Jefe de Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Santa Pola apuntó que Fitur 2025 ha sido un éxito, y la nueva zona de presentaciones un acierto. Sí que comentó a Gloria Navarro, que actuó como representante del Patronato en esta tertulia, que hay aspectos a mejorar, como el pilar que existe cerca del escenario y más medios técnicos para llevar a buen fin las presentaciones.  También se dijo que en la Feria falta un punto de referencia  o meeting point para captar al concejal, o a la persona con quien queramos contactar, pues aunque se va con un trabajo previo agendado, hay reuniones y encuentros que se producen al azar, en ocasiones porque no ha sido posible establecer una reunión concreta que nos interesa.

María del Mar Valera – Presidenta de Apeha, afirmó que para su sector, Fitur no es el marco idóneo. Los lugares para realizar presentaciones gastronómicas son espacios muy pequeños para gastronomía. Como ejemplo, habló de las Jornadas de Cuaresma a cuya presentación “van siempre los mismos”. Para Valera resultan más interesantes las “acciones a pie de calle, que tienen mucha más repercusión”. Por ejemplo, desde hace unos años, se alquila un restaurante y se prepara un menú típico de Alicante por un precio de unos 4,50 euros.

Para el presidente de APHA, Luis Castillo, hay que mejorar el ruido existente en Ifema, sobre todo porque en las entrevistas radiofónicas, “no hay manera de poder realizar una entrevista de una manera aceptable” —comentaba—. Los cubículos donde se realizan están abiertos por arriba. En este punto, otro miembro del gabinete de prensa de Santa Pola, José Pertusa, habló de que los medios de comunicación más pequeños o locales se encuentran desplazados por los grandes medios y no hay ningún lugar donde puedan colocar sus equipos. Aparte de esto, también hizo alusión a que “los escalones y el pasillo por donde se camina, son del mismo color, pudiendo provocar caídas”, otro aspecto a mejorar.

Continuaba Castillo comentando que la acción promocional realizada en el restaurante Alabaster , donde se sirvió un menú alicantino  fue un éxito (valga decir que AAPET no estuvo invitada a ese acto). Además, el espacio Kitchen Club que se dedicó a la cocina alicantina “atrajo a un influencer con más de dos millones de seguidores” —añadía Luis Castillo. “Y es que Fitur te posibilita la apertura a nuevos mercados, eso es lo positivo, pues por ejemplo hace 10-15 años nadie hablaba del turismo de Polonia, y no hay nada más que ver las cifras de polacos que aterrizan en el Aeropuerto de Alicante-Elche casi a diario” —añadía.

“Como punto negativo es que la feria es muy política, y en Fitur, de cada 10 presentaciones previstas, únicamente se realizan 2. En ITB o WTM no ocurre eso” —apuntaba Castillo.

Compartió mesa con nosotros, Alfonso Pérez, responsable del departamento comercial del Casino, cuyas valoraciones fueron interesantes.

Y AAPET, estuvo acertada en sus comentarios, pues la CEO de Wine and Twits, Marichel López, demostró saber cuál era el recorrido de Fitur. Creo que todos recogimos sugerencias y las aportamos desde el punto de vista de la experiencia turística y de la profesión. AAPET también estuvo presente en Fitur a través de su socia, Llanos Arsenal, y de ello da muestra su artículo sobre la misma.

 La Feria es una gran conocida, un lugar de donde a veces regresas pensando que podías haber hecho más, pero luego siempre da frutos, eso se ha ido comprobando año tras año, en pernoctaciones, y visitas. Además, este año la capitalidad gastronómica de Alicante debemos aprovecharla al máximo, tal y como pusimos de manifiesto en nuestra tertulia del pasado 18 de enero.

Esta Tertulia, un clásico ya, nos ha hecho unir más puntos de vista, crear sinergias y conocer mejor la problemática del sector.

Gracias a todos/as.

Aquí tienes el Vídeo de la Tertulia

La responsabilidad de los artículos escritos para AAPET es de los propios autores y autoras. AAPET no se responsabiliza del contenido, fotografías, enlaces, que figuren en los mismos.

Por Cristina Arroyo

Escritora. Autora de artículos turísticos. Autora de los libros "Los Vértices del Cariño", "Historias de un bar con música a menos tres escalones", y "La Senda del Camaleón". Editora de la novela histórica "Al-Azraq, el árabe". Presidenta de AAPET

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.