«Navega La Vila” es la nueva APP impulsada por Turismo La Vila Joiosa para, de forma divertida,  dar a conocer las fiestas, las tradiciones y la gastronomía de Villajoyosa y que ya está disponible para descargarse en los dispositivos móviles ¿Jugamos?

El proyecto integral, que se apoya en la narrativa transmedia, ha contado también con la colaboración de la Concejalía de Fiestas y ha sido desarrollado por  MakinAcción.   La APP resultante ya está disponible tanto para Android como para Apple.

El enfoque transmedia del proyecto #navegalavila es una estrategia
que rompe las barreras entre lo físico y lo digital para conectar con diferentes públicos
de manera personalizada asegurando que la riqueza cultural de La Vila Joiosa
no solo se celebre, sino que se experimente, se comparta y se recuerde

Una serie de podcast captura la esencia de cada festividad a través de voces locales, entrevistas y relatos sonoros, para sumergir al oyente en la magia de las tradiciones vileras…

Sin embargo,  la experiencia no se queda sólo en el audio pues se ha conectado el contenido digital con la experiencia física por medio de intervenciones de street art en 8 puntos estratégicos del municipio.

Estas intervenciones se inspiran en festividades locales (como los Moros i Cristians) y en la rica gastronomía vilera. Por medio de diseños al estilo de los tatuajes old school  (realizados por la vilera Marina Picó) se consigue la síntesis de ideas de forma atractiva y, además, se enraíza con los tatuajes náuticos marineros, reforzando así, la conexión con la mar a través de lo visual. Se trata, según nos comentan, de una estética atemporal y duradera que llama la atención a simple vista en las fachadas intervenidas y con un estilo intergeneracional que, además, conecta fácilmente con públicos de diferentes edades.

Al mismo tiempo, gracias al uso de la Realidad Aumentada y la disponibilidad de  códigos QR, el público puede explorar con más profundidad la historia y la cultura vileras a la vez que puede fomentar la participación activa en Redes Sociales –amplificando, con ello,  el alcance de la campaña y transformando a las personas que visitan el municipio en embajadoras digitales del destino-.  Asimismo, la propuesta contempla criterios de accesibilidad – tecnologías de asistencia como el subtitulado – para garantizar un alcance más inclusivo.

El enfoque de narrativa transmedia,  consigue que las calles de La Vila se conviertan en un lienzo interactivo donde tradición e innovación se entrelazan. Una narrativa en la que la mar y la navegación protagonizan e hilan todo el proyecto—olas, anclas, barcos…—, reforzando así  la identidad costera de La Vila, y ofreciendo, además,  un hilo conductor a todo esta ruta turística interactiva.

Así pues, con este proyecto no sólo se busca promocionar las fiestas y la gastronomía vilera sino que, de alguna manera, se impulsa la identidad cultural y local, incrementando, además,  la visibilidad y notoriedad de este destino turístico al fomentar, jugando,  la participación comunitaria.

En cualquier caso, se trata de acciones que, como en el caso de las ya comentadas Intervenciones de Malagón,  animan o enriquecen la experiencia final en destino ya no sólo en los turistas o visitantes sino también en los propios residentes ¿Jugamos?

Seguramente, encontramos algún día libre en estas Navidades para ir a La Vila Joiosa. Además, también podremos disfrutar del Programa de LA NADALA que viene de lo más completito… ¡Nos vemos en La Vila! 🙂

La responsabilidad de los artículos escritos para AAPET es de los propios autores y autoras. AAPET no se responsabiliza del contenido, fotografías, enlaces, que figuren en los mismos.

Por Marichel López

Estudié TEAT -Técnico de Turismo- en la década de los 90 que finalicé con un Post-grado en Dirección Hotelera en Madrid. Pese a trabajar varios años en el sector privado: agencias de viajes, inmobiliarias y hoteles, circunstancias varias me trajeron a la Administración Pública. He trabajado durante más de dos décadas en la Tourist Info de El Campello (Alicante) en la que además de las responsabilidades como Informador Turístico coordino El Campello Film Office -oficina de rodajes- así como, en algunos momentos, asumí funciones propias de Técnico de Turismo e impulsé proyectos relativos al turismo cultural e inclusivo. Desde Julio del 2020 y hasta septiembre del 2023 estuve en Comisión de Servicios a las órdenes del Director General de Turismo de la Comunitat Valenciana, Herick Campos Arteseros (Invat.tur -Benidorm-) El mundo del turismo es apasionante y cambiante por lo que nunca he dejado de formarme: idiomas, marketing, certificaciones en calidad, innovación, atención al cliente, protocolo, organización de eventos, clubs de producto, gestión cultural, accesibilidad, LSE, ... Tengo capacidad de ilusionarme e ilusionar y trabajo poniendo el corazón en lo que hago. Cuando mi otro gran trabajo, ser mamá, me lo permite reflexiono en mi blog: elblogdemarichel.wordpress.com/ y organizo eventos y jornadas con #wineandtwits ( http://wineandtwits.wordpress.com). De especial interés, las Jornadas #ConecturCV que realizamos, hace ya algunos años, dentro del programa de emprendimiento Invat.tur Emprende. He escrito, además, algunos artículos en revistas del sector y he participado como jurado en eventos gastronómicos o catas a ciegas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.