Este domingo, se ha celebrado la festividad de “SANT BLAI” (San Blas) en la Font del Molí de Finestrat. Festividad que cuenta con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Local de la Comunitat Valenciana: confraternización, música, barra con comida y bebida, juegos…  y en la que no ha faltado un tradicional dulce para acompañarla. ¿Quieres conocer la receta del “Bollet de Sant Blai”? Te la compartimos a continuación 😊 Bon profit!

(Imágenes obtenidas de la página de Facebook del Ayuntamiento de Finestrat. Festeros para este 2025: «Comisió del Balconet«)

Ingredientes:
250gr. de harina de maíz
250gr. de harina de almendra (almendra con piel molida)
250gr. de azúcar
50gr. de aceite de oliva (*se puede prescindir si la almendra es «del terreno» pues aporta la untuosidad precisa)
3 huevos
Ralladura de un limón (evitar la parte blanca del limón)
1 pellizco de semillas de anís (opcional también unas gotas de anís seco)
½ sobre de levadura tipo Royal

Elaboración: Se amasan todos los ingredientes. Una vez amasados, la masa se separa en bolas que luego se aplanan (que queden del tamaño de un plato de postre) y se colocan en la bandeja de horno sobre papel de hornear. Con estas medidas salen unos 3 bollos/tortas. Para aplanar la masa y darle forma, se humedecen las manos con un poco de aceite. Por último, pinta cada bollet con huevo batido y espolvorea con canela y azúcar. Hornear a 180º -horno calentado previamente- unos 20 minutos en modo aire. Cuando veas que cambia de color y los bordes se doran un poquito ¡Es el momento de sacarlas del horno!

Nuestro amigo de Finestrat Pedro ClimentPere Hortetes– nos ha pasado la receta, desde luego, siempre puede haber variantes propias de «cada casa». Os invitamos a que la preparéis hoy mismo, 3 de febrero, festividad de San Blas. Este santo taumaturgo, como sabréis, es conocido como el protector de las enfermedades de garganta pues, de los milagros a él atribuidos, el más conocido, es aquél en el que salvó de morir ahogado a un niño que se había atragantado con una raspa de pescado.

Esperamos que disfrutéis del Bollet de Sant Blai,  y no olvidéis decir:
– “Sant Blai gloriòs, cura’m la gola i lleva’m la tos” –San Blas glorioso, cúrame la garganta y quítame la tos- ¡Que así sea! 😊

Nota:
Hay otros municipios alicantinos que también cuentan con repostería tradicional para acompañar esta festividad como el Rotllo de Sant Blai” en La Vila Joiosa – un rollo dulce elaborado para la ocasión con azúcar, huevos, harina y levadura- que, siguiendo la tradición, se merienda el 3 de febrero acompañado de un buen trozo de chocolate vilero.
Podéis dejarnos otros dulces o platos tradicionales que conozcáis para celebrar esta fiesta. Nos encantará saber si lo habéis preparado y si os ha gustado.
Os recordamos que también publicamos la receta de la «Coca girà« de Finestrat por si os apetece preparar algo salado.

La responsabilidad de los artículos escritos para AAPET es de los propios autores y autoras. AAPET no se responsabiliza del contenido, fotografías, enlaces, que figuren en los mismos.

Por Marichel López

Estudié TEAT -Técnico de Turismo- en la década de los 90 que finalicé con un Post-grado en Dirección Hotelera en Madrid. Pese a trabajar varios años en el sector privado: agencias de viajes, inmobiliarias y hoteles, circunstancias varias me trajeron a la Administración Pública. He trabajado durante más de dos décadas en la Tourist Info de El Campello (Alicante) en la que además de las responsabilidades como Informador Turístico coordino El Campello Film Office -oficina de rodajes- así como, en algunos momentos, asumí funciones propias de Técnico de Turismo e impulsé proyectos relativos al turismo cultural e inclusivo. Desde Julio del 2020 y hasta septiembre del 2023 estuve en Comisión de Servicios a las órdenes del Director General de Turismo de la Comunitat Valenciana, Herick Campos Arteseros (Invat.tur -Benidorm-) El mundo del turismo es apasionante y cambiante por lo que nunca he dejado de formarme: idiomas, marketing, certificaciones en calidad, innovación, atención al cliente, protocolo, organización de eventos, clubs de producto, gestión cultural, accesibilidad, LSE, ... Tengo capacidad de ilusionarme e ilusionar y trabajo poniendo el corazón en lo que hago. Cuando mi otro gran trabajo, ser mamá, me lo permite reflexiono en mi blog: elblogdemarichel.wordpress.com/ y organizo eventos y jornadas con #wineandtwits ( http://wineandtwits.wordpress.com). De especial interés, las Jornadas #ConecturCV que realizamos, hace ya algunos años, dentro del programa de emprendimiento Invat.tur Emprende. He escrito, además, algunos artículos en revistas del sector y he participado como jurado en eventos gastronómicos o catas a ciegas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.