Sí, el título puede resultar confuso.
Resulta que hace la friolera de 16 años que una lleva acudiendo a Pinoso (El Pinós), a celebrar el día del Villazgo, es decir, la segregación de este municipio del de Monóvar. Supongo que a muchos monoveros quizá no les haga gracia celebrar esta efeméride, o quizá son cosas de antaño y hoy día lo que importa es celebrar la fiesta y conocer el Pinoso antiguo, sus raíces, su gastronomía y sus vinos. Y es que fue en 1826, cuando se le concedió a Pinoso la cédula de «Real Villa», y fue en esta fecha cuando se emancipó de Monóvar.
Desde 1997 se lleva a cabo la Mostra del Pinós Antic, en la que participan los colectivos y asociaciones locales, recordando viejos oficios, costumbres de antaño… y junto a ella la Fira de gastronomía , vino, y productos artesanales. Así como una zona para comercios locales. Durante la celebración, una gran parte de la población va ataviada de trajes típicos pinoseros, y hay muchísimo ambiente.
Al principio, la feria gastronómica se realizaba en la plaza del Ayuntamiento. Comprabas unos tickets que te daban con una bandejita, un cuenco de barro, y una copa de cristal, e ibas puesto por puesto gastando los tickets en la comida que más te apetecía, y también en bebida. La gastronomía era típica pinosera: gazpacho, migas, arroz con conejo y caracoles, fasegures o relleno (pelotas). Tampoco faltaban los postres, con las típicas pastas pinoseras.
Con el tiempo, la plaza del Ayuntamiento les quedó pequeña, aunque para mí tenía muchísimo encanto. Todos los puestos estaban uno al lado del otro y los puestos de bebida, en el otro lado de plaza. Cruzabas con bastante dificultad mientras te encontrabas a numerosos conocidos de la provincia.

Decidieron cambiarse a una zona más «despejada», cercana a la carretera de Jumilla.
El pregón, les danses, la misa, las visitas a la Torre del Reloj… Todo seguía desarrollándose igual.

Cuando hablabas con el personal de los puestos, estaban contentos porque había más espacio… Y así estuvimos varios años. El cuenco de barro se cambió por uno de plástico y es cierto que se fletaban autobuses de toda la provincia para ir a la fiesta. Se masificó un poco, pero había muchos puestos tanto de comida como de bebida, y lo más importante, los «Tres Fan Ball» seguían amenizando el baile después de comer.
Llegó la pandemia y todo se acabó, como bien sabemos todos. Luego, cuando se «reabrió» al público la celebración el concepto había cambiado. Acabó la Feria Gastronómica y tenías que ir a los bares y restaurantes a comer. Sí que seguía habiendo una muestra de lo que era el Pinós Antic, y las visitas al reloj, entre otras actividades.
Hoy domingo, el Villazgo ha sido muy parecido al de hace años. Había dos puestos de vinos: la cooperativa de Pinoso, y Bodegas Volver. Luego había dos puestos de comida, uno de embutidos, y otro de pastas y dulces. Comprabas un cartón que costaba 12 euros y te incluía un entrante, un plato principal, embutidos, pastas, y dos copas de vino. No está nada mal. Lo único es que había poco sitio donde elegir; ha habido un poco de colapso. Y nos hemos quedado sin nuestra ración de arroz con conejo y caracoles a cambio de un plato de gazpacho. Podría haber sido peor…
A las 16.30 h. han comenzado a tocar los «Tres Fan Ball», y como siempre, ha sido muy divertido. No me he encontrado un pueblo tan participativo como Pinoso, ni, todo hay que decirlo, un grupo como «Tres Fan Ball». Luego ha terminado todo con degustación de toña y chocolate para todos los asistentes.

Gracias, Pinoso, seguid celebrando el Villazgo, y como consejo, si queréis tomarlo, haced que participen más puestos, y así quizá no haya masificación.
¡Hasta el año que viene!
La responsabilidad de los artículos escritos para AAPET es de los propios autores y autoras. AAPET no se responsabiliza del contenido, fotografías, enlaces, que figuren en los mismos.